viernes, 21 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Mi burrito sabanero
EL villancico que vamos a bailar y cantar en el Festival de Navidad!!!
Os lo pongo para que lo ensayéis y os lo aprendáis bien bien!!!
Os lo pongo para que lo ensayéis y os lo aprendáis bien bien!!!
Peppa Pig Christmas Show
Mr. Potato's Christmas Show
Me gusta mucho esta serie porque se entiende muy bien y son capítulos cortitos.
Jean petit qui danse karaoké
Esta canción la canta mucho Adrián y me ha hecho gracia :-) Os la pongo y repasáis francés!! jejeje
martes, 11 de diciembre de 2012
examen francés unité 2
Os recuerdo para que no tengáis dudas que el examen de francés será:
2ºA jueves 13 de diciembre
2ºB viernes 14 de diciembre
2ºD lunes 17 de diciembre
2ºA jueves 13 de diciembre
2ºB viernes 14 de diciembre
2ºD lunes 17 de diciembre
lunes, 3 de diciembre de 2012
LAS EMOCIONES "El Bosque Encantado"
Hemos realizado esta actividad en todas las aulas de 2º de Primaria. Esta actividad ha constado de 2 sesiones. Los alumnos han disfrutado mucho con la actividad.
¿Qué son las emociones?
Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación.

Las emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nos proporcionan la energía para resolver un problema o realizar una actividad nueva. En definitiva, actúan como resortes que nos impulsan a actuar para conseguir nuestros deseos y satisfacer nuestras necesidades.
Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno.
¿Cuáles son las emociones básicas?
Las emociones se clasifican en positivas y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar.
Todas ellas cumplen funciones importantes para la supervivencia.
MIEDO: Lo sentimos ante un peligro (real o imaginario). Permite evitar un peligro y actuar con precaución.
SORPRESA: Sentimos sobresalto o asombro ante un ruido fuerte o ante una situación inesperada. Es un sentimiento que nos ayuda a orientarnos ante una situación nueva.
AVERSIÓN: Sentimos disgusto o asco hacia aquello que tenemos delante. Nos produce rechazo y solemos alejarnos.
IRA: Aparece cuando las cosas no salen como queremos o nos sentimos amenazados por algo o alguien. Resulta de utilidad cuando impulsa a hacer algo para resolver un problema o cambiar una situación difícil.
ALEGRÍA: La sentimos cuando conseguimos algún deseo o vemos cumplida alguna ilusión. Proporciona una agradable sensación de bienestar, de seguridad y energía.
TRISTEZA: Aparece ante la pérdida de algo importante o cuando nos han decepcionado. Nos motiva a pedir ayudar.
¿Cómo podemos aprender a regular nuestras emociones?
Las habilidades básicas para un adecuado control emocional son:
- Percepción, comprensión y análisis de las emociones.
- Dotar de información y estrategias para identificar las emociones y comprendan las relaciones entre las emociones y las situaciones en las que se producen.
- Expresión emocional.
- Aprender habilidades para expresar los sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos.
- Regulación emocional.
- Dotar de pautas para aceptar los estados emocionales positivos y negativos y proporcionar técnicas de control emocional para regular las emociones sin exagerarlas o evitarlas.
¿Por qué es necesaria la educación emocional en la familia y en la escuela?
Las experiencias realizadas con programas de educación emocional en el ámbito educativo y familiar han conseguido resultados prometedores en:
- La reducción del consumo de sustancias adictivas, entre ellas tabaco y alcohol.
- El descenso de comportamientos agresivos en clase.
- Un menor porcentaje de conductas autodestructivas y antisociales.
¿Es posible enseñar a los niños a regular sus emociones?
La mayor parte de las conductas se aprenden, sobre todo de los padres, de los profesores y de las personas que rodean al niño. Para conseguir que el niño aprenda a manejar adecuadamente sus emociones es necesario que los padres y profesores cuenten con la suficiente información como para poder regular y controlar sus estados emocionales y facilitar que los niños los aprendan y desarrollen.
¿Cómo se puede desarrollar la educación emocional en los niños?
Algunos aspectos generales que resultan de vital importancia en el aprendizaje emocional son:
- Los niños se irán formando a medida que los adultos les enseñen y practiquen con ellos. Dichas habilidades se pueden aprender aprovechando cada momento cotidiano en el hogar o en el aula.
- Enseñar a controlar las emociones es diferente a reprimirlas. Es importante que el niño aprenda a expresarlas de acuerdo con el momento, la situación y las personas presentes.
- Reforzar la idea de que todas las emociones son necesarias. No existen emociones buenas y malas.
- Transmitir al niño que todos podemos aprender muchas cosas que nos ayuden a guiar y expresar nuestras emociones.
- Aclarar que no podemos evitar las emociones.
- Todos tenemos derecho a todos nuestros sentimientos, incluso los de temor.
¿Qué tipo de actividades pueden desarrollarse para que los niños aprendan a identificar, expresar y regular sus emociones?
Para facilitar la educación emocional hemos desarrollado una guía educativa en la que se proponen numerosas actividades, juegos y pruebas para que los niños adquieran, de forma lúdica, conocimientos básicos sobre las emociones: cuáles son, cómo funcionan y cómo se pueden controlar.
Para que resulte más fácil poner en práctica las pautas que ofrecemos en la guía proponemos utilizar el Cd del “Bosque encantado”. Es un juego para niños con edades comprendidas entre 7 y 9 años. Su finalidad es dotar de las estrategias de control emocional que puedan convertirse en elementos protectores de comportamientos de riesgo (consumo de tabaco y alcohol, comportamientos disruptivos y agresivos) en el futuro.
¿Qué es El BOSQUE ENCANTADO?
El programa educativo se realizará a través de un juego que permite la formación y el entrenamiento en la gestión de las emociones.
El juego se desarrolla en un entorno imaginario, un bosque encantado, donde existen habitantes mágicos: brujas, elfos, hadas, duendes, Trolls y castillos abandonados. En el juego incluye ejercicios para:
- Dotar de estrategias para identificar las emociones y que el niño comprenda las relaciones entre las emociones y las situaciones en las que se producen.
- Entrenar en habilidades para expresar los sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos.
- Dotar de pautas para aceptar los estados emocionales positivos y negativos y proporcionar técnicas de control para regular las emociones sin exagerarlas o evitarlas.
¿A quién se dirige?Niños y niñas con edades comprendidas entre 7 y 9 años.
Nuestro objetivo...Ofrecer a los niños las estrategias de control emocional que puedan convertirse en elementos protectores del consumo de tabaco, alcohol y otros comportamientos de riesgo en el futuro.
¿Cómo se accede?Es un programa restringido al ámbito escolar. Los centros educativos interesados en el desarrollo del programa pueden ponerse en contacto con la Sede de la aecc de su provincia.
Nuestro objetivo...Ofrecer a los niños las estrategias de control emocional que puedan convertirse en elementos protectores del consumo de tabaco, alcohol y otros comportamientos de riesgo en el futuro.
¿Cómo se accede?Es un programa restringido al ámbito escolar. Los centros educativos interesados en el desarrollo del programa pueden ponerse en contacto con la Sede de la aecc de su provincia.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Hay que repasar este fin de semana!!!
jueves, 29 de noviembre de 2012
Repaso "les vêtements"
¡Hola chic@s!
Para que no os quede ninguna duda de lo trabajado en clase, os dejo un enlace para que repaséis el vocabulario de la ropa en francés. Aparecerán palabras que no hemos aprendido y faltarán otras que sí sabéis pero no pasa nada porque así ampliáis vuestros conocimientos en francés.
Podéis escuchar las palabras haciendo click en el altavoz y también podéis ver los colores (recordad que el "orange" y el "marron" no cambian de género ni número!!)
Un saludo
Tranquilos por el examen, que como os he dicho en clase será después del puente ;)
les vêtements
Para que no os quede ninguna duda de lo trabajado en clase, os dejo un enlace para que repaséis el vocabulario de la ropa en francés. Aparecerán palabras que no hemos aprendido y faltarán otras que sí sabéis pero no pasa nada porque así ampliáis vuestros conocimientos en francés.
Podéis escuchar las palabras haciendo click en el altavoz y también podéis ver los colores (recordad que el "orange" y el "marron" no cambian de género ni número!!)
Un saludo
Tranquilos por el examen, que como os he dicho en clase será después del puente ;)
les vêtements
lunes, 26 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
La description physique
Os dejo, a continuación, lo que hemos copiado hoy en clase de francés, para aquellos que no les haya dado tiempo o que lo quieran revisar en busca de faltas. Os recuerdo que esto entrará en el próximo examen y que hay que estar atentos al masculino y al femenino. También, recuerdo a los papis que no sepan francés que châtain y marron son invariables, es decir, no cambian de genero ni número.
La description physique
- C'est un garçon /une fille?
- Il/Elle est blond(e), brun(e), roux/rousse/châtain?
- Il/Elle a les cheveux courts/longs, raides /frisés?
- Il/ Elle a les yeux bleus/ verts/ noirs/marron ?
Un saludo
jueves, 1 de noviembre de 2012
unité 1 leçon 1
Para repasar lo que entra en el nuevo tema (las partes del cuerpo, la descripción física y los días de la semana)
la description physique
les jours de la semaine
la description physique2
la description physique
les jours de la semaine
la description physique2
sábado, 27 de octubre de 2012
Recordatorio examen de francés
Para los alumnos de 2ºB, que aún tienen el examen pendiente, os recuerdo lo que entra en el examen y os cuelgo el último ejercicio que hicimos en clase por si alguien lo tiene sin corregir o no tuvo tiempo de acabarlo.
¿qué entra en el examen?
¿qué entra en el examen?
- presentarse (decir el nombre, apellido, edad, ciudad donde vive y fecha de nacimiento)
- el material escolar (repasar el que vistéis el año pasado con José Miguel)
- preguntas respuestas (como las que aparecen en el cuaderno y en el ejercicio aquí publicado)
- los medios de transporte (con la preposición "à" o "en")
- construir frases del tipo "je vais à l'école à pied"
- el verbo aller (solo las tres primeras personas del singular)
martes, 23 de octubre de 2012
Número de sílabas
Ejercicios para repasar el número de sílabas de las palabras:

- Número de sílabas
- Formación de palabras mediante sílabas
- Tacha la sílaba y descubre el mensaje
- Ejercicios variados
A sumar!
Entretenido juego para sumar sin parar!
Suma los dados y pincha con el ratón en el resultado.
Máquina de sumas
Sumamos con unidades, decenas y centenas.
sábado, 20 de octubre de 2012
Examen francés
Chic@s, os recuerdo que el lunes es el examen de francés, para que podáis repasar os recuerdo que podéis entrar en el blog "le coin bilingue" que os que colgado juegos para repasar y tenéis también el ejercicio que hicimos el último día de clase por si alguien no lo tiene corregido.
Un saludo y que paséis un buen finde.
Un saludo y que paséis un buen finde.
martes, 16 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
FELICES FIESTAS DEL PILAR A TODOS Y A TODAS!!!!
Podéis imprimir y pintar vuestro CABEZUDO favorito haciendo clic en Careta debajo de la imagen del cabezudo:
El Boticario
Careta |
Lleva un batín a cuadros y un bonete cilíndrico. Su gesto iracundo y sus rasgos temibles provocan temor en los niños que le cantan:
Copla:
"Boticario, canario, garras de alambre,le cayó una teja y no le hizo sangre"
El Berrugón
Careta |
Copla:
"Al berrugón le picaron los mosquitos y se compró un sombrero de tres picos".
El Tuerto
Careta |
Copla:
"El tuerto, tuerto es,el tuerto por melón se cayó un tozolón"
El Forano
Careta |
Copla:
"El Forano se ha ensuciao y la forana lo ha limpiao con un trapo colorao"
El Robaculeros
Careta |
Copla:
"El Robaculeros no sabe correr, por eso da tantos traspiés".
La Forana
Careta |
Copla:
"Que no se diga,que no se note,que La Forana lleva bigote".
La Pilara
Careta |
El Torero
Careta |
Copla:
"El torero como es tan chulo,salta la tapia y se rompe el culo".
El Morico
Careta |
Copla:
"Morico el Pilar, se come las sopas y se echa a bailar"
martes, 2 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Ejercicio de Francés de hoy
Questions-réponses
- quelle est ta date de naissance? ma date de naissance c'est le __ _____ 2005
- quel est ton lieu de naissance? mon lieu de naissance c'est Saragosse
- quelle est ton adresse? mon adresse c'est ___
- Quel âge tu as? j'ai six/sept ans
lunes, 17 de septiembre de 2012
Palabras sinónimas
Hoy en Lengua, hemos visto cómo se llamaban las palabras que significaban parecido: SINÓNIMAS.
Para que repaséis en casa os propongo esta actividad:
Para que repaséis en casa os propongo esta actividad:
viernes, 14 de septiembre de 2012
Aloha Mental Arithmetic
En FNAC Zaragoza
Sábado 15 de Septiembre a las 12:30 y a las 18:00
En CEIP Marie Curie, presentación como actividad EXTRAESCOLAR del centro
Lunes 17 de Septiembre
En CEIP Marie Curie, presentación como actividad EXTRAESCOLAR del centro
Lunes 17 de Septiembre
Aloha Mental Arithmetic es un programa destinado a niños entre 5 y 13 años que tiene como finalidad fomentar el desarrollo mental de los más pequeños de una forma lúdica. Su presencia en más de 21 países de todo el mundo dan fe de la calidad de este método.
El ábaco es el instrumento principal que utilizan en sus clases y sus efectos se ven reflejados en el rendimiento escolar de manera inmediata. Los alumnos no sólo serán capaces de realizar sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas con la única ayuda de su cerebro y a edades más tempranas de lo habitual, sino que además, desarrollarán su creatividad, su capacidad de visualización, escucha, concentración y su autoconfianza.
El fin de semana del 15 de septiembre tendremos actividades gratuitas de Aloha Mental Arithmetic en todas las tiendas Fnac. Consulta los horarios en la agenda de programación de tu tienda Fnac aquí.
martes, 11 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
El peso del saber en las espaldas
Al cole con seguridad y comodidad: el peso de las mochilas no debe superar el 10% del peso de los niños.
Se inicia un nuevo año escolar y vuelven las
mochilas llenas de libros, y con ello kilos y kilos de molestias e incomodidad
en las espaldas de nuestros hijos e hijas. La Organización Médica Colegial
(OMC) y la Fundación Kovacs acaban de presentar una campaña con la que
pretenden concienciarnos sobre la importancia de cuidar la salud de la espalda
desde la infancia.
¿Tanto peso en las mochilas será perjudicial para nuestros hijos e hijas? Seguro que muchas veces nos lo hemos preguntado. La Organización Médica Colegial de España (OMC) nos ofrece una respuesta clara y contundente: “A los 15 años, más del 50% de los niños y casi el 70% de las niñas ha tenido alguna vez en su vida dolor de espalda. Padecerlo a esas edades aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica y padecer limitaciones de adulto”. De ahí la importancia de aplicar con nuestros hijos e hijas una serie de medidas preventivas de probada eficacia.
¿Cómo puedo cuidar su columna?
El Tebeo de laEspalda, elaborado por la Fundación Kovacs, enseña algunas medidas eficaces y sencillas.
Muévete: la actividad física y el ejercicio son indispensables para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva. El pasar muchas horas sin moverte dificulta el desarrollo normal de la columna vertebral, ésta pierde fuerza y resistencia muscular, lo que la hace más vulnerable al exceso de carga. La actividad física tiene un efecto positivo para la prevención y tratamiento del dolor de espalda.
Tranquilo, normalmente el dolor de espalda no se debe a ningún problema serio. De cualquier manera, conviene ir al médico si dura más de 14 días o se repite periódicamente. En esos casos, cuanto antes se actúe, mejor.
Si te duele la espalda, evita acostarte. El reposo en cama es inútil y perjudicial, y de hecho prolonga el dolor y facilita que se repita. Aunque te moleste o te duela es mejor mantenerte en el mayor grado de actividad que el dolor te permita.
No cargues tu mochila excesivamente. El peso no debe superar el 10% de tu peso corporal. O sea, si pesas 30 kilos tu mochila NO puede superar –completa- los 3 kilos. Si no es necesario llevar todo, no lo hagas. Lo ideal es reducir el peso de la carga y el tiempo del transporte.
Si de todas maneras hay que cargar el material escolar, es preferible hacerlo en una mochila con ruedas. Si la mochila es de tirantes, lo mejor para los niños –a diferencia de los adultos- es situarla relativamente baja, en la zona lumbar o entre las caderas, y llevarla sujeta tan cerca del cuerpo como sea posible, sujeta con un cinturón de manera que no se bambolee.
¿Quieres más consejos?
El Tebeo de laEspalda, diseñado y dibujado por el ilustrador Adolfo Arranz puede descargarse desde aquí. La Fundación Kovacs, como propietaria de sus derechos de copia, permite que sea descargado libre y gratuitamente. Además, ha invitado a todas las Consejerías de Educación y Sanidad a distribuirlo a los niños de 8 años en los colegios de sus territorios, cediendo gratuitamente los derechos de copia a todas aquellas que deseen hacerlo y permitiéndoles incluirlo en las páginas Web que decidan.
¿Tanto peso en las mochilas será perjudicial para nuestros hijos e hijas? Seguro que muchas veces nos lo hemos preguntado. La Organización Médica Colegial de España (OMC) nos ofrece una respuesta clara y contundente: “A los 15 años, más del 50% de los niños y casi el 70% de las niñas ha tenido alguna vez en su vida dolor de espalda. Padecerlo a esas edades aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica y padecer limitaciones de adulto”. De ahí la importancia de aplicar con nuestros hijos e hijas una serie de medidas preventivas de probada eficacia.
¿Cómo puedo cuidar su columna?
El Tebeo de laEspalda, elaborado por la Fundación Kovacs, enseña algunas medidas eficaces y sencillas.
Muévete: la actividad física y el ejercicio son indispensables para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva. El pasar muchas horas sin moverte dificulta el desarrollo normal de la columna vertebral, ésta pierde fuerza y resistencia muscular, lo que la hace más vulnerable al exceso de carga. La actividad física tiene un efecto positivo para la prevención y tratamiento del dolor de espalda.
Tranquilo, normalmente el dolor de espalda no se debe a ningún problema serio. De cualquier manera, conviene ir al médico si dura más de 14 días o se repite periódicamente. En esos casos, cuanto antes se actúe, mejor.
Si te duele la espalda, evita acostarte. El reposo en cama es inútil y perjudicial, y de hecho prolonga el dolor y facilita que se repita. Aunque te moleste o te duela es mejor mantenerte en el mayor grado de actividad que el dolor te permita.
No cargues tu mochila excesivamente. El peso no debe superar el 10% de tu peso corporal. O sea, si pesas 30 kilos tu mochila NO puede superar –completa- los 3 kilos. Si no es necesario llevar todo, no lo hagas. Lo ideal es reducir el peso de la carga y el tiempo del transporte.
Si de todas maneras hay que cargar el material escolar, es preferible hacerlo en una mochila con ruedas. Si la mochila es de tirantes, lo mejor para los niños –a diferencia de los adultos- es situarla relativamente baja, en la zona lumbar o entre las caderas, y llevarla sujeta tan cerca del cuerpo como sea posible, sujeta con un cinturón de manera que no se bambolee.
¿Quieres más consejos?
El Tebeo de laEspalda, diseñado y dibujado por el ilustrador Adolfo Arranz puede descargarse desde aquí. La Fundación Kovacs, como propietaria de sus derechos de copia, permite que sea descargado libre y gratuitamente. Además, ha invitado a todas las Consejerías de Educación y Sanidad a distribuirlo a los niños de 8 años en los colegios de sus territorios, cediendo gratuitamente los derechos de copia a todas aquellas que deseen hacerlo y permitiéndoles incluirlo en las páginas Web que decidan.
martes, 4 de septiembre de 2012
3.....2.......1.......
Empieza
la cuenta atrás para volver el cole.
Espero que hayáis disfrutado mucho de las vacaciones, que hayáis ido a
la playita o a la montaña y que estéis muy morenitos, disfrutando de la
familia, amigos y que volváis con muuuchas ganas e empezar con fuerza 2º curso
de primaria.
Ya
tendréis preparados los materiales ¿no? libros nuevos, cuadernos, estuches, mochilas
limpitas, lápices con punta...
Hay
que esforzarse desde primera hora y poquito a poco... Este curso vamos a aprender un MONTÓN!!!!!!!!!.
¡¡Todos podéis!! ¡¡¡así que demostradlo!!!
Un besote!!! nos vemos pronto!!!
¡¡Todos podéis!! ¡¡¡así que demostradlo!!!
Un besote!!! nos vemos pronto!!!
sábado, 1 de septiembre de 2012
martes, 31 de julio de 2012
Subida del IVA en el material escolar
IVA del 4% para libros de texto; del 21% para los cuadernos a partir del 1 de Septiembre.
Subo un enlace por si sirve para aclarar algo este tema: el IVA de los libros de texto no sube en septiembre. Se mantiene el 4%. Lo que sí que pasa a tener el 21% es el material escolar como lápices, cuadernos, pinturas, estuches, etc. Los chándals y uniformes tambien, así que es recomendable aprovechar estos días para adelantar las compras. Pero con los libros que no cunda el pánico. Mi consejo es que aprovechéis ahora para comprar porque a partir del 1 será un 17% más caro.
sábado, 28 de julio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Guías sobre el uso de las TIC
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un fenómeno que han transformado nuestra sociedad aportando múltiples beneficios, pero como todo pueden conllevar algunas dificultades asociadas. En muchos de los casos estas dificultades proceden del hecho de formar parte de un conjunto de contenidos para los cuales los padres tienen que educar sin haber sido educados ellos previamente, lo cual hace que con frecuencia se encuentren desorientados.
A continuación podéis descargar unas guías dirigidas a padres y profesores que os facilitarán la tarea. En ellas podéis encontrar información sobre:
A continuación podéis descargar unas guías dirigidas a padres y profesores que os facilitarán la tarea. En ellas podéis encontrar información sobre:
- Qué son las nuevas tecnologías de la información.
- Padres novatos frente a hijos expertos.
- Prevención de problemas relacionados con el abuso de las nuevas tecnologías.
- Diferencias entre uso y abuso de las nuevas tecnologías de la información.
- Ventajas y riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Pautas para un uso adecuado.
viernes, 22 de junio de 2012
LIBROS DE LECTURA INGLÉS
Aquí tenéis el enlace con los audios para los libros de lectura de inglés. Pinchar en la portada del libro para descargar el archivo .zip que contiene el audio y también podéis descargaros las actividades complementarias para cada libro pinchando en el enlace correspondiente. Si pincháis en el logo de arriba veréis todos los libros disponibles de la colección.
Actividades Pip the Pirate |
Actividades Hide and Seek |
Actividades Eddie's Exercise |
Actividades The Frog and the Crocodile |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)